lunes, diciembre 29, 2014
miércoles, diciembre 10, 2014
martes, diciembre 09, 2014
miércoles, diciembre 03, 2014
viernes, noviembre 21, 2014
martes, noviembre 11, 2014
martes, noviembre 04, 2014
martes, setiembre 23, 2014
domingo, setiembre 07, 2014
LIMA LLAQTAPI ÑAÑAPURA SINCHI KUSISQA RIMANAKUY= EN LA CIUDAD DE LIMA, UNA ALEGRE CONVERSACION DE LAS PRIMAS HERMANAS
SETIEMBRE 2014. SALUD HERMANITOS!!!
miércoles, setiembre 03, 2014
martes, setiembre 02, 2014
Noemí Vizcardo Rozas. Dra. en Derecho.
La autora del presente blog Habla Quechua: Runa Simita Rimay Noemí Vizcardo Rozas. DOCTORA EN DERECHO desarrolla el tema DERECHOS DE LA PERSONA QUECHUA HABLANTE EN EL PODER JUDICIAL DEL PERÚ, señalando que en veinte años de labores en el poder judicial, ha percibido que los justiciables de las zonas de habla quechua no se estaban entendiendo con los encargados de hacer la justicia por la comunicación con ellos en español, habiéndose presenciado casos de abuso y maltrato a los justiciables quechua hablantes ; sin embargo, al utilizar el quechua, el desenvolvimiento y soltura al hablar que utilizaba el poblador rural quechua se tornaba mucho más expresivo y comunicante, entonces se esfumaba esa especie de barrera invisible que impedía la buena administración de justicia, hecho que ha inspirado el presente tema de investigación.
lunes, junio 09, 2014
miércoles, mayo 14, 2014
viernes, abril 18, 2014
Kausayniypa puriynin = El destino de mi vida
Quiero que mi cerebro regule mis acciones y reacciones;
Ñosqoytan munani kamachiyta astawan tajyasqa puriyninta;
Soy el único ser racional capaz de cambiar lo que pienso y siento.
Noqallapuni kani yuyaysqayta hionaspa rwasqayta t’iqray atiq.
Ante mis emociones mis células reaccionan cual timbre de nuestra casa.
Imayna kasqayman hinan “celus” nisqakunawajasqa punku hina kutipakun.
Muchas veces la una profunda pena me dejó indefensa,
Askha tuki llaksqaiynikunapi mana kallpayoqmi rikukurani,
lista para recibir la visita de las más graves enfermedades.
Phaku ima onqoykuna kurkuypi chaskinaypaq.
Hoy, no quiero morir derrotada por mis impulsos
Khunan, manan ruwasqay rayku saranchusqa wañuyta munaspaymi
Busco estar sosegada, estar relajada es mi escudo de defensa,
Masqkashinipuni sumaq thaq kayta vchaymi hark’aqnin kananpaq,
Contra la enfermedad mortal de mi alma y cuerpo.
Mana allin onqoy nunayta hinaspa kurkuy sipinanpaq.
Ñosqoytan munani kamachiyta astawan tajyasqa puriyninta;
Soy el único ser racional capaz de cambiar lo que pienso y siento.
Noqallapuni kani yuyaysqayta hionaspa rwasqayta t’iqray atiq.
Ante mis emociones mis células reaccionan cual timbre de nuestra casa.
Imayna kasqayman hinan “celus” nisqakunawajasqa punku hina kutipakun.
Muchas veces la una profunda pena me dejó indefensa,
Askha tuki llaksqaiynikunapi mana kallpayoqmi rikukurani,
lista para recibir la visita de las más graves enfermedades.
Phaku ima onqoykuna kurkuypi chaskinaypaq.
Hoy, no quiero morir derrotada por mis impulsos
Khunan, manan ruwasqay rayku saranchusqa wañuyta munaspaymi
Busco estar sosegada, estar relajada es mi escudo de defensa,
Masqkashinipuni sumaq thaq kayta vchaymi hark’aqnin kananpaq,
Contra la enfermedad mortal de mi alma y cuerpo.
Mana allin onqoy nunayta hinaspa kurkuy sipinanpaq.
jueves, abril 17, 2014
PROMPERU Y HABLAQUECHUA
TRADUCCIÓN: DRA. NOEMÍ VIZCARDO ROZAS
PromPerú lanzó aplicación para aprender quechua PromPerú lanzó una aplicación para dispositivos digitales que permitirá aprender la lengua quechua, como parte de la campaña a nivel nacional “Representantes de lo nuestro”. Con esta herramienta la Dirección de Promoción de Imagen País de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) pone al alcance de todos los peruanos un sistema para aprender de manera fácil y didáctica este idioma. La aplicación “Habla quechua” se encuentra a disposición de todos los peruanos y de forma gratuita.
DOCE PLATOS POR JUEVES Y VIERNES SANTO
CHUNKA ISKAYNIYOQ SUMAJ QOSQO MIJUNAKUNA.
DOCE EXQUISITOS POTAJES DEL CUSCO.
Todos los años las festividades Cristianas del Jueves o Viernes Santo coinciden con las celebraciones del POQOY WARA ( mes de marzo) o con el de AYRIMA AYRIWA (mes de abril), los QOSQO RUNAS (el pueblo Cusqueño) en el calor de su WASI (hogar)de techos de baraja y callesitas de tobogan donde los balcones se toman las manos, disfrutamos de 12 potajes serranos, cuya descripción empieza en la parte inferior derecha de la fotografía y culmina en el lado suprior izquierdo:
MISK'I (dulce)= Guisado o compota de duraznos, blanquillos, canela, azúcar rubia...
MISK'I(dulce)= Arroz con leche pura de vaca,azúcar , pasas, coco rallado, canela en polvo...
MISK'I (dulce)= Mazamorra de chancaca o remolacha, canela, leche, maizena,leche fresca...
MISK'I (chocolate)= Cacao del valle de la Convención, canela, azúcar...
MISK'I= empanadas dulces dornados con grajeas de colores arco iris.
KACHIYOQ(salado)= Chupe de arroz, camarones, choclo, kaukau, habas, zanahorias,leche...
KACHIYOQ(salado)= QOLLA LAWA( Espesado de choclo verde)ruda, huacatay,huevos...
KACHIYOQ(salado)= MACRE CHUPI ( chupe de zapallo), kirku, pescado seco, verzas...
KACHIYOQ(salado)= Salsa de qochayuyu, queso, habas, zanahorias, ají verde, aliño...
KACHIYOQ (salado) Guiso de bacalao, garbanzos, aderezo español, perejil...
KACHIYOQ (salado) Sudado de pescado, sebolla, tomate, limón, culantro, aderezo criollo...
KACHIYOQ (salado) Pastel de choclo, queso, huevos, polvo de hornear, aceitunas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)