domingo, diciembre 26, 2010
jueves, octubre 28, 2010
Por eso= Chayrayku
Me muestro ante tí pero no me sientes,
Ñaupaqeykipi churakuspaypas mana rikusqa kaqtiy,
Por eso prefiero, dejar que te alejes,
Chayraykun, aswanchá ripuyniykita munani,
ya que estoy consiente de tu frialdad,
aswan chiri sonqoqo kayniykita hamut'aspay,
Porque mis halagos no son tu placer,
Ima lluyluykuna qoqsypas mana q'ochorikuyniyki kaspa,
Porque mis intentos son tu indiferencia,
Ima munachikusqaykuna soqwaman haykuqtin,
Porque no entiendes que aún estoy viva,
Mana yuyaykiman kausasqaraq kasqayta haykuqtin,
Porque mi cuerpo aún no está derrotado,
Kurkuy manaraq pasaqpaq wasapasqakaqtin,
Por eso es preciso que ya no me mates
Chayraykun manañan amayá wañuchiwaychu
yaciendo a tu lado en sepulcro vivo,
kinrayniykipi chutarisqa kausaq aya hina,
Aún enlazada a tus manos mustias.
Ichaqa nakq'e makikiman ch'atarusqa kaqtiypas.
Porque a tu lado no logre tu apego y
Kuskapas mana k'aspakunuyniykita wasapachispa hinaspa
has olvidado que las relaciones más íntimas,
aswan mat'i kausaykunata qonqasqa kaqtin,
cuando no hay contacto y no se abrigan
mana kuskachasqa hinaspa allin p'istuypi kaqtin,
también se apagan llangando a su fin,
tukukapullanmi ch'usaqyanankama,
trayendo consigo tristezas e insomnios,
llakita mana puñuykuna paywan aysamuspa,
llagando a sentir contenida rabia que hace estallar,
cheqaq phiñakuyta yuyaypi hap'ispa pupanakun kama,
Por eso prefiero dejar que te vayas.
Chayraykun aswanch'a ripunanykita munayman.
sábado, octubre 02, 2010
INTI TAYTAWAN RIMASPA = CONVERSANDO CON PADRE SOL
Taytallay, qanta tarpayta munaspan,
Padre sol, por encontrarte a tí,
khunan kay kama yuchayakumushiani
he subido hasta estas montañas,
hinaspan pachamamayta qhawashiani,
y estoy viendo a nuestra amadre tierra,
Kayna ñuñunkunata,
que derrama su busto, sus senos, como queriendo amamantarnos.
sumaq inti, apaway, pusaway, qan kasqaykiman,
Padre sol, permíteme alcanzarte ¡llévame donde tu estas!
k'anchaykama qonqawaychu sumaqllatayá purichiway,
ilumina mi camino, mira que ya estoy yendo a encontrarme contigo,
Paqarincha riki riqch’arinanpaq,
Seguramente mañana cuando, yo, despierte de mi letargo
qan, mosqoyninta k’anchachisqataña riqch’arichinki,
tú estarás iluminando no solo mi día, sino también mi corazón, mis sentimientos y mi pensar.
Chayllata nispaymi khunan yapamanta ñaniykita purillasaqtaq.
Diciendo esto, proseguiré mi camino padre;
Añay taytallay.
Gracias padre, hasta mañana.
miércoles, setiembre 15, 2010
KAUSAYNINCHISPA KAUSAYNIN=LA VIDA DE NUESTRA VIDA
Kausayninchispa kausayninqa, sumaqmi, utiykusunyá.
Kausayninchispa kausayninchisqa, khapaqmi, q’ochurikusunyá.
Kausayninchispa kausayninqa mosqoymi, cheqaqyachisunyá.
Kausaya khunan kikin kausayninchisqa kausanapunin, llank’asunyá.
Kausaypa kausayninchis wasi ayllunchispiqa sumaq thakmi, kachunpuniyá.
Kausaypa kausayninchis chaqrakunapiqa munaychapuni, rikuyusunchisyá.
Kausaypa kausasqanchisqa qhapaqkaymi, waqaychukusupuninyá.
Kausaypa kausayninchis wasinchispi pakasqaqa pakasqallan, p’isyuyusunchisyá.
Kausaypa kausaynnichispa wayllunakuq rimanakuyninmi, llank’ayusunchisyá.
Kausaypa kausayninchisqa sapa p’unchay sumaq taki, takikusunchisyá.
lunes, setiembre 13, 2010
domingo, agosto 22, 2010
viernes, agosto 20, 2010
martes, julio 13, 2010
lunes, julio 12, 2010
jueves, julio 08, 2010
THANPU MACH'AYMANTAPACHA- PUKA PUKARA= DESDE TAMBOMACHAY - PUCA PUCARA- CUSCO
visita hecha el 06 de Julio del año 2010-Cusco- Perú
martes, junio 22, 2010
VIDEO DE TAKI: GRANADITAY = GRANADITA
Granaditay = Granadita. Traducción: Noemí Vizcardo Rozas.
Q'omer panpas purisqayta granaditay
andando por verdes pampas granadita
yuyarispa waqashiani
recordando siempre lloro
Robar quisiera tu corazón (2)
tukuypi kaspallasqayta
en esta vida que existo
yuyarispa waqashiani
recordando siempre lloro
robar quisiera tu corazón (3)
.............................................................
Hablado: kaqlla ripuy emilla
Hablado: mujer, como estas vete .
................................................................
takirikuq lloqsiy tutua granaditay
esta noche cantaremos granadita
chaymanta yuyasunaypaq
para tenerte presente
Robar quisiera tu corazón (2)
hinataq takikuq nispa granaditay
asi es como te canto granadita
yuyarispa waqanaypaq
para llorar recordando
Robar quisiera tu corazón
..................................................................
Robar quisera tu corazón.
Vendo libro: CURSO BÁSICO DE QUECHUA
Tengo el agrado de poner a su alcance la publicación del CURSO BÁSICO DE QUECHUA- 2018 de 127 páginas, cuya finalidad es contribuir con todas las personas interesadas en aprender el quechua y servir como guía de consulta para iniciar la práctica necesaria.
Este libro tuvo una primera versión, cuyo texto fue preparado para clases superintensivas; sin embargo la experiencia en la enseñanaza sugiere que debemos emplear didácticas instrucciones para alcanzar el dominio del quechua básico, como primera etapa en el conocimiento de nuestra lengua nacional.
Por lo que se ha realizado un CD-ROM conteniendo las lecciones habladas en quechua para mejor entendimiento y aprendizaje.
Es necesario aprender quechua para ayudar a mantener viva esta lenguna y mejorar los puentes que ayuden a bajar la tensión y el estigma que nos ha sumido en eternos conflictos que nos separan en nuestra propia patria y no por cuestión romántica como errádamente alguien puede pensar.
Es necesario iniciar el aprendizaje del quechua porque nuestra cuna es depositaria del saber milenario de la cultura inca y si no procuramos conservar, difundir y expandirla estaríamos arriesgando perderla, que es sinónimo de enmudecer o peor, destruir nuestra cultura, aprendamos un poquito de quechua para estar mejor comunicados con nuestra otra mitad y nuestros propios paisanos.
LA AUTORA.
COSTO DEL LIBRO: 50 SOLES.
PEDIDOS: Celular 992780601 Dra. Noemí Vizcardo.
jueves, junio 17, 2010
jueves, junio 10, 2010
jueves, mayo 20, 2010
TORAY THOPA AMARU = HERMANO TUPAC AMARU
En nombre de Micaela Bastidas,
te hago llegar mi lamento,
sipiyaytapuni munanku
lapidarnos quieren siempre
¡aún, no somos libres...
awqakuna sillunmanta!
de las garras del villano!
yapamanta machashianku
una vez más se embriagan
los pillos con nuestra sangre
sonqonchista sarunchaspa
nuestra dignidad ultrajan
qhatunku kausayninchista.
festinan nuestro destino.
¡llapan chukukukusiayku!
¡Estamos conmocionados!
¿maypin kanki Thopa Amaru?
¿dónde estas Tupac Amaru?
q'omalli kausayta kuchuwasianku
facinerosos extirpan nuestras vidas
qanta hina mat'awanku
como a ti nos descuartizan
¡ismusqa kamachiqkuna!
¡el corrompido poder!
Thopa Amaru kawsariy
revive Tupac Amaru
sinchipuni muchuyniyku
nuestro dolor es inmenso
kausayniyku thunku tkunku
incierto es nuestro destino
apenas nos arrastramos
toray ¡ ch'utiwashianku!
hermano ¡nos despellejan!
wañusianmi kawsayniyku
nuestra existencia se agrava
ichaqa kausasaqkupuni
sin embargo viviremos
kallpaykiwan kallpasqa
con el vigor de tu fuerza
¡no nos amputarán!
¡toray Thopa Amaru!
¡hermano Tupac Amaru!
jueves, mayo 13, 2010
lunes, mayo 10, 2010
martes, marzo 30, 2010
SONQOYTAQA P’ANPALLAYÑA = SEPULTA MI CORAZÓN
Desahuciada me quede, por la muerte del amor.
Hayratasqan qheparqani, wayllukuy wañusqanmanta.
te legue mi corazón antes de darte mi vida,
sonqoytaqa haywaraykin, manaraq kausayninyta hospa,
luego de estar extinta como una semilla seca…
ruru ch’akisqa hina hina qhepa kausaypi kayuspa...
dejando que lo escarbes y aciertes sus latidos,.
llakhipi allachikuspa phatatayninta ichapas tarinaykipaq,
A ese triste corazón que seguía en desamparo,
Khay khuyayllaña sonqotaqa waqcha kaynin qatillasqan,
lo hallaste entumecido, tiritando en su retiro.
k’irkuchasqatan tarisqanki,sapallan khatatashiaspa.
Olvidando que aún vivía, escondido te espero.
Ñañuyninpi kausakuspan, suyarasunki pakapi.
Luego de haber dudado, el ingenuo se entrego,
Iskayasqan qhepapataqmi, ch’uya sonqo haywakusqa,
esperando lo cultives con el riego del buen trato.
suyaspa allin chaqrayta allin rimaywan qarpaspa.
Pensando que germinara se entrego como al sol.
Ch’imunninya hamut’aspan intiman hina haywakuran.
Volviendo de su letargo te lego su dulce sabia,
P’anrakayninmanta kutispa misk’inninta qorasunki,
como terrones de miel que recogió para los dos…
lachawi t’urpata hina iskayninpaq pallasqata…
Hoy miro ahogada en lloro que matas lo germinado,
Rikukushianin weqeypi heq’epakuspa ch’ichirisqa wañuynintay,
siento en este otoño que semilla no tenemos,
rikushianin kay poqoy mitapi manaña mujunchis kasqanta,
las voces de mi amor se apagan como el eco,
waylluynipa rimayninmi anqayllikuspa wañushian,
el néctar de mis desvelos no aplacó tu avidez,
mana puñuq ñukñuytaqmi munasqaykita thasnusqachu,
la miel se ha vuelve hiel y las abejas se extinguen.
hayamanmi lachawi tukun hinaspa wayronqokuna ch’usaqyan.
¿Te acuerdas que sin saberlo aguarde por tu llegada,
Yuyaynkichu mana yachakuspa chayayninykita suyaspay,
deseando que bebieras de la ubre de mi alma?
Numaypa ñuñuyninmanta munayuspa ujyanaykita?
Por eso es que demando no dilates mi holocausto,
Chayraykun mañayukuyki saqewayniykita amaña karunyachiychu,
sepulta de una vez mi postrado corazón la fosa está abierta.
sayk’usqa sonqoyta hoqpaqkama kichasqaña ayak’uchupi p’anpay.
lunes, marzo 22, 2010
RUMI CHAKA=Puente de Piedra
CHAKA PURIYNIYKIPI APKAKUQ YUYAYTA PASAQ KAUSAYPI
Puente que llevas deseos forjados con pasos de siglos,
RUMIMANTA WILLAKUNAWAN RUWASQA WASAYKIPI PURISPA...
hecho de piedra y leyendas que al viajar en tu lomo...
KAKIKUNAN SEQSIYKACHAN QARAYKUWAN LULUYUSQA,
los pies se cosquillean con caricias de tu piel,
PURIQTA MIK’ASPA QASQOYKIPI PUÑUNANPAQ MOSQOKUSPA.
invitando al pasajero dormir en tu regazo y soñarte para siempre.
CHAKA PASAQ YUYARISQA, RIMIYKIN PASAQ SUYAKUN,
puente de paso añorado, tus piedras siempre esperan,
RUMAMANMI KAUSAY TUKUSUNKI SONQOYKI KAQTIN,
la vida te ha hecho humano por que tienes corazón,
KURKUYKI KALLPASAPA WAQTAYKITAQ CHUCHU WATAKUNA ÑAK’ARIYPI...
Tu cuerpo dibuja fuerza tus costados la dureza por los años de sufrir...
CHUCHURUMIMANTA CHAKA, HAYWAY PASAQPAQ HUÑUCHIY...
puente de piedra caliza, alianza de relación ...
ÑAN PURINA KAUSAYMAN APAQ PHAKULLAÑA MASKHARIYWAN,
senda que lleva al destino que se busca con apuro,
ÑATIYKIPIN CHURIYKIKUNA, NINATA WASAPACHINKU,
tu vientre frágil alberga hijos que encienden hogueras,
RUMI CHAKAYKIPI, LLINPHISPA, SONQOKUNATA PAQARINPAQ,
pintando, puente en tus piedras, corazones de esperanza,
RIJRAYKIN PASAQ LLUK’IKUN WAKAKUNAQ MICHIQNINTA,
tus brazos siempre acogen a pastores y ganado,
CHUCHU RUMIMANTA CHAKA MANA HAYK’AQ NANAYNIYOQ,
tu que nunca te has quejado piedra caliza,
ICHACHU QAN MUNANKIMAN Q’OMER CHAQRAPI KAUSAYTA,
acaso te gustaría estar en los verdes campos,
YAPUYKUNAPI PUJLLASPA, UTAQ MAYU RUMI KAYTA?
jugando entre el arado, o ser guijarro del río?
ICHACHU WASI T’OQOQ QESPIN PUJLLAKUQ RUMI KAYNIKIWAN?
quizá vidrios de ventana jugando solo a ser piedra?
jueves, marzo 18, 2010
PÁGINA PRINCIPAL
Contactenos: nvizcardo@hotmail.com
VIDEOS:
VIDEO: PREPARACIÓN DE COMIDA TRADICIONAL ANDINA
VIDEO: PREPARACIÓN DE COMIDA TRADICIONAL ANDINA
TAKISQA HARAWI= POEMA CANTADO
EL VALOR DEL QUECHUA (LA REPÚBLICA)
KOKA K`INTUCHA: Hoja escogida de la coca
Declamación a MACHU PICHIU= MACHU PICCHU
¿Extinción del quechua?
LLAKI WIK'UÑA SIPISQANKUMANTA = PENA POR VICUÑAS ASESINADAS
Saludo por el día del quechua
POEMA QUECHUA HABLADO Y CANTADO
ENTREVISTA A LA AUTORA EN CANAL 11 TV
POESÍA Y CANCIÓN EN QUECHUA y CASTELLANO
CHAKI RAUK'ANANKUNA= DEDOS DEL PIE EN QUECHUA
Quechua en Baños de Lares (Cusco)
POESÌA QUECHUA CASTELLANO
VIDEO SOBRE LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERÚ
TAKIY:WANWA CH'USPI = MOSQUITO ZANCUDO
KUNTUR KUNTUR = Canción: Cóndor, cóndor
VIDEO de Poesía Quechua Cuzqueño
VIDEO de Canción en Quechua (Alborada)
VIDEO: SARA TARPUY (SIEMBRA DEL MAÍZ)
VIDEO SOBRE LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERÚ
POEMAS:REPROCHE = PHIÑAYKUY
¡HO, KAUSAYNIY! = ¡OH. EXISTENCIA MÍA!
RUMI CHAKA=Puente de Piedra
PESQO, PISQO O PISKU = PISCO
KAWSACHUN PERU SUYU! = ¡QUE VIVA LA PATRIA DEL PERÚ!
TAKI: YAW P'ASÑACHAY= HAY MI CHOLITA
¡KAWSACHUN PERU SUYU! = ¡QUE VIVA LA PATRIA DEL PERÚ!
REQSINAPAQ = PARA CONOCER
TAKI: PANTAY = Canción: MAL PASO
SONQO RIMAY = HABLA EL CORAZÓN
TINKUY TAKI = CANCIÓN DEL ENCUENTRO
YACHAYNIQOQ RUNA=EL HOMBRE CULTO
SAÑAY = UN REGALO
TAYTAPA MAÑAKUYNIN = EL PEDIDO DE PAPÁ
¡MANCHAYCHU CHEQAQTAQA! ¡NO TEMAS LA VERDAD! ¡N...
LLAQTA RUNA. EL HOMBRE ANDINO. Es sinónimo de hum...
ÑANPAQ UJYASUN BEBAMOS PARA EL CAMINO No calmemos...
SIRARA: WILLAKUY. FÁBULA: EL ALACRÁN. Una mañana...
LLULLAPAKUY PRETEXTOS Para dejar de cumplir tus d...
KAUSASQAYKI Q'OMICHU KACHUN . QUE TU VIDA NO SEA ...
WILLASAYKI QELQASQAYTA TE CUENTO ...
UJUYKIPI MAQANAKUY LUCHA EN TU INTERIOR. El mundo...
¡QALLARISUN YAPAMANTA! ¡VOLVAMOS A INTENTAR! No o...
AWQANAKUYKUNA LAS GUERRAS Toda guerra, hostigamie...
KIKIYKITA YUKAKUYCHU NO TE ENGAÑES Es mentira; no ...
MANAN LLAPANCHIS YACHACHISUNMANCHU. NO TODOS POD...
CHEQAQCHAY = LA VERDAD Sí tu niegas la verdad... ...
QALLARIY = COMENZAR Cuando comienza el día, P’UNC...
MANCHAKUY = MIEDO No tengas miedo a la muerte, AM...
KAY WATA P’UNCHAYKUNA KACHUN... Que los días en es...
¡HAMUSHIANÑAN MOSOQ WATA! ¡Ya viene...
MOSOQ WATA = Año Nuevo Los años siempre se van, R...
KAY RAYMIKUNAPI... EN ESTAS FIESTAS... Aspiro arm...
ERQEQ PAQARIYNIN Navidad del niño ¡PAQARIY!... ¡...
WAQASHIANKICHU? ¿LLORÁS? Estás llorando?... ¡ n...
TAKIY ALALAW CHIRI WAYRITA = Hay que frío ariecit...
KHUNAN KAKUSHIAQTIY = Hoy que estoy aquí. Kawsari...
KAWSAYNIYKI = tu destino. Munasqaykiman hinan, ka...
QOSQO Q’ENTIKUNA = PICAFLORES CUSQUEÑOS Qosqo lla...
ÑAN PURINAPAQ KUNAY = Consejos para el camino Cua...
CHEQAQCHAY = LA VERDAD Sí tu niegas la verdad... ...
QALLARIY = COMENZAR Cuando comienza el día, P’UNC...
MANCHAKUY = MIEDO No tengas miedo a la muerte, AM...
KAY WATA P’UNCHAYKUNA KACHUN... Que los días en es...
¡HAMUSHIANÑAN MOSOQ WATA! ¡Ya viene...
MOSOQ WATA = Año Nuevo Los años siempre se van, R...
HARAWI: QOCHALLA UNULLA = LAGO Y AGUA
FÁBULA : El Alacrán (Willacuy)
TAKI: YAW P'ASÑACHAY= HAY MI CHOLITA
¡KAWSACHUN PERU SUYU! = ¡QUE VIVA LA PATRIA DEL PERÚ!
REQSINAPAQ = PARA CONOCER
TAKI: PANTAY = Canción: MAL PASO
SONQO RIMAY = HABLA EL CORAZÓN
TINKUY TAKI = CANCIÓN DEL ENCUENTRO
YACHAYNIQOQ RUNA=EL HOMBRE CULTO
SAÑAY = UN REGALO
.HANPIKUYTA MASKHANI = BUSCO CURARME.
SI HOY FUERA AYER = SICHUS KHAYNA KHUNAN KANMAN
ILLARIYNINPI KHALLKAY = MI CALCA AL AMANECER
qhepa puriy = postreros pasos
VARIADOSBIOGRAFÍA DE VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE = VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE KAUSAYNINMANTA WILLAKUY.
FOTOS RELACIONADOS AL QUECHUAMESA REDONDA: "HOMENAJE AL QUECHUA" (FOTOS)
FOTOS DEL DÍA DEL QUECHUA (QHESWA P'UNCHAY)
Gigantografía alusiva al "Día del Quechua" elabo...
Periódico Mural por "Día del Quechua" publicado ...
Entonación del Llaqta Taki (Himno Nacional del P...
Discurso del Dr. Gerardo Pérez Fuentes en conmem...
Discurso central por el "Día del Quechua" a carg...
Discurso alusivo al "Día del Quechua" de la Dra. ...
Palabras emocionadas por el "Día del Quechua" de...
El Director del Grupo Musical Maestro Internacio...
Gigantografía alusiva al "Día del Quechua" elabo...
Periódico Mural por "Día del Quechua" publicado ...
Entonación del Llaqta Taki (Himno Nacional del P...
Discurso del Dr. Gerardo Pérez Fuentes en conmem...
Discurso central por el "Día del Quechua" a carg...
Discurso alusivo al "Día del Quechua" de la Dra. ...
Palabras emocionadas por el "Día del Quechua" de...
El Director del Grupo Musical Maestro Internacio...
Huayno "Waylluy Waylluy" interpretado la Hamaut'...
Integrantes del grupo cultural "Raices Profundas...
EXIMIOS INTELECTUALES DEL IDIOMA QUECHUA HATUN RU...
HAMAUT'A CORSINO GUTIERREZ GUZMÁ, QHESWA SIMI HA...
De derecha a izquiera: HAMAUT'A JAIME PANTIGOZO ...
De izquierda a derecha: HAMAUT'A LEANDRO A. HERE...
HAMAUT'A: WILLIAN HURTADO DE MENDOZA S. REPRESEN...
HAMAUT'A DEMETRIO TUPAQ YUPANKI EN UNO DE LOS SA...
HAMAUT'AS: MARIO MEJÍA HUAMÁN; NOEMÍ VIZCARDO RO...
AMA CH'ULLASONQOCHU KAY -NO SEAS EGOÍSTA ( Esta ...
AMA PAQTACHASUNCHU (Noemí en la carretera Huan...
CH'UÑU RUWAY= ELABORACIÓN DEL CHUÑO. 24 -07-2005....
SUMAQ Q'ACHU CH'UÑU MIJUYPI. SABOREANDO EL DELIC...
martes, febrero 23, 2010
DICTO CLASES PARTICULARES DE QUECHUA
DICTO CLASES DE QUECHUA A:
- Personas interesadas
- Instituciones
- Grupos estudiantiles
- Universidades
- Centros de estudios
- Círculos de estudio
- Clubs culturales
CURSOS ACELERADOS
Informes: celular 992780601
Correo: nvizcardo@hotmail.com
EL ALFABETO QUECHUA
LECCIÓN 1
HISTORIA DEL QUECHUA
El quechua es patrimonio de toda América del Sur su origen sigue siendo un enigma, sin embargo hasta hoy prevalece la teoría que su primera aparición fue en la costa peruana es decir en la sierra de Lima, otros la atribuyen la sierra norte donde fue conocida como lengua kichua o quichua; sin embargo al llegar a la capital del Incario el Cusco donde se hablaba el puquina este fue incrementado y enriquecido con los términos kichuas y aymaras, dando origen así al Quechua Cusqueño que fue amurallado en la capital del Incario logrando hasta hoy un 99% de pureza, es decir que todos y cada uno de sus vocablos son conservados y pronunciados sin mayor mezcla que algunos extranjerismos modernos que como en cualquier idioma del mundo son utilizados como préstamos.
Por Ley N°. 25260- 90 se creó la Academia Mayor de la Lengua Quechua, Institución Pública Descentralizada del Sector Educación, cuya sede principal se encuentra en el Cusco, cuenta con filiales nacionales e internacionales.La AMLQ tiene varios fines entre los que se halla el velar por la pureza del Quechua, sin embargo es necesario aclarar que en el Perú hay Regiones Lingüísticas las mismas que tienen ciertas peculiaridades.
Examen de la Primera lección:
1.- Donde Nació el Quechua?
2. Cuál es la Institución encargada de normar y velar por la expansión, difusión y conservación del idioma quechua?
3.- En que región de lugar de América del Sur el quechua a través de los siglos ha conservado su pureza, luego de haber incrementado a su vocabulario otras lenguas como el aymara y el kichua o quichua?
Enviar sus respuestas al correo:nvizcardo@hotmail.com
ISKAY YACHAY
LECCIÓN 2
EL ALFABETO QUECHUA
El alfabeto del Quechua, consta de 33 signos, letras o grafías, más un apóstrofe (') y una tilde (´), que se describen de la siguiente forma:
A (a) allin= bien
CH (ch) cheqaq= verdad
CHH (Chh) chhalla= tallo de maíz seco
CH´ (ch´) ch'aki= seco
E (e) erqe0 niño
F (ff) sifsi= garúa, llovizna
H (h) hamuy= venir
I (i) iskay= dos
J (j) mijuy= comer
K (k) kusa= exelente
KH (kh) khamuy= venir
K’ (k’) k'aspi= palo, madera
L (l) layqa= brujo, hechicero
LL (ll) llaki0 pena, tristeza
M(m) muju= semilla
N (n) nanay= dolor
Ñ (ñ) ñausa= ciego
O (o) opa= tonto, ido
P (p) pakay= esconder
PH (ph) phuyu
P’(p’) p'itay= saltar
Q (q), qallariy= empezar
QH (qh) qhaway
Q’ (q’) q'oñi= caliente
R (r) rakiy= repartir
S (s) sasa0 difícil
SH (sh) shulla= rocío
T (t) takiy= cantar
TH (th) thanta= trapo, andrajo, arapo
T’ (t’) t'ika= flor
U (u) uya= cara, faz
W (w) wawa= bebé
Y (y) yana= negro
(') (´)
Ejercicios
Memorizar los signos del alfabeto.
Para continuar con el curso sívase solicitar informes e inscripción al correo: nvizcardo@hotmail.com
domingo, febrero 21, 2010
CH'USPIMANTA WILLAKUY= FÁBULA DE UNA MOSCA
Huch’uy warmi erqentan ayllu sutiyuq wagiman pusasqa kasqa,
Hinaspas erqeqa mana mama taytayoq yuyakuspa, waqchata rikukusqa,
mana yachaspapas wak wasikunapin luyluykunata maskhaspapuni purisqa,
Kusisqa rikukuspapas, ukhunpiqa llakisqa sapachallanmi rikukuran.
Hoq p’unchaytaqmi wasi qayllanpi sumaq q’omer t’ikasapa inkillpi purishiaqtin,
hoq qantu mallkipi uruq awayninpi mankukushiaq ch’uspita rikurparisqa,
waqachachaqa cheqaqtapunis kuyukuchakuspa paskarikuyta munaspa
astawan charwinakusqa mana aqey wañuyman hayratasqa rikukuspa.
Chaysi warmi erqeqa k’aspichawan munayllata ch’uspichata qespichisqa,
ichataqmi ch’uspi manan pharipusqachu, munay watuqman tukurparisqa.
Warmi erqeqa oqarayaspas rikusqa munaq watukuyqtaqmi nisqa:
Sumaq sonqoyoq kasqaykita yachani, chaymi munsqayki ruwaq hamuni?
Warmi rqechataqmi osqaylla yuyayninpi kikillanpi kutichisqa:
Kusi kausayniyoq kayta munani, ichaqa aswan hatun sumaqkausayniyoq,
Munay watuqtaqmi, ch’anchayninwan llamiyuspa osqaylla chinkapusqa
Warmi erqe sipas kaqtintaqmi, llaqtanpi aswan kusisqan kasqa.
Llapa munasqantan tariran hinaspa iskay ususiyoq ima kaspa.
Runaq tapukuran ima pakatan ruwanki kusidqa kausayni kanapaq nispa,
as asiypi rimarispan wilalkuq “erqe kashiaqtiy hoq munay watukuqtan uyarirqani”.
Paya kayninpi wañunayaypi kashiaqtintaqmi, wasimasinkuna huñukuranku
Manaraq wañunanpi tapuspanku imaynapin tarisqan kusi kausayninta .
Hinaspas, Payachata willakusqa; Hoq munay watuqmi niwaran, mayqen runapas
wayna machupas, waqcha qhapaqpas ima ruwayniyta mañawakuwallanqas”.
Hamut’ay
Pasaqmi imaymata nunanchis cheypaqtaqmi runamanta hap’ipakunchis,
Manan hinachu kanan imaymanakunatan saqena runamasinchista wayllunapaq.
lunes, enero 18, 2010
viernes, enero 08, 2010
K’IRIQA SASA HANPINAN= LAS HERIDAS SON DIFICÍLES DE CURAR
Una herida no sana con la premura con que se causa
Hoq k’iriqa manan osqaychu hanpikun ruwakusqan hina,
por muy pequeña que sea siempre tarda en cicatrizar.
huch’uy k’iricha kaspapas sasatapunin q'ellayan.
Y siendo solo una herida más que no es mortal, por tanto,
Hinaspa, ch’ulla k’irilla kaspaqa, manan wañuchikunmanchu, chaymi,
Lo que no mata fortalece y nos sirve para seguir andando,
Mana sipikuqqa kallpachakunmi hinaspa purininchitayta yanapan,
en buenos y malos períodos, en veranos o inviernos.
ellin utaq mana allin kausaypi, ruphay utaq chiri mit’akunapipas.
enseñándonos que en la borrasca se conoce al buen guía.
yachachiwaspanchis t’uyurpi reqsikun allin pusaqtaqa.
Jamás olvidemos que las lágrimas son la sangre del alma.
Manan hayk’aq qonqanachu weqe nunaq yawarnin kasqanta.
Igual que la sabia en la planta, alimenta la propia vida.
Kikin sach’aq wawarnin hina, kausaypa mikhuynin kan.
Se debe llorar para regar la esperanza de un mañana…
Waqanapuni hamuq kausaykuna qarpananpaq…
para sepultar del dolor del desencanto y fortalecer el perfil,
yukaykunata p’anpanapaq ichaqa kikinninchista kallpachanapaq,
lloremos hasta lograr que la perfidia se quede petrificada, porque…
waqakusun auqawasqanchis rumichakunan kama, mana cheyqa…
el dolor que no llora gime en el corazón hasta que lo destroza.
nanay mana waqaqqa sonqopin anchhiyakun chhallukunan kama.
Por eso llora para que contengas la semilla de la mejor cosecha,
Chayraykun waray aswan sumaq mukhu turuta palanaykipaq,
pues el dolor encierra un origen de crecimiento y liberación.
nanayqa sumaq wiñariytan hinaspa qespi kaytan kamarin.
Si lloras en silencio es porque has aprendido a vivir intensamente,
Sichus ch’inllapi waqakunku cheyqa kikin kausaytan yachanki,
Sosegate! que encontraste un amigo que jamás delata, aunque de ti se aleje.
Tkak nikuy! mana willakuq khunpatan tarikunki, qanmanta ripunman cheypas.
sábado, enero 02, 2010
PACHAKAMAQ, MAMAPACHA, APUKUNA = PACHACAMAC, MAMAPACHA, APUS
Al Iniciar este año, en secreto me confienso ante tí
Khunan wata qallariypi k'umuykuspa pakallapi willakuyki:
Pachacamac en mi paso terrenal serás siempre mi confianza,
Pachakamaq kay pachapi tiyasqaypi pasaqpuni llachiy kanki,
Pachamama en el vaivén de mi vida eres y siempre serás mi refugio,
Pachamama mana takyaq kaususayniypi pasaqpuni samakuyniy kanki,
Apus, en mis dudas y esperanzas ustedes son y siempre serán mi seguridad, Apukuna, iskaypi hinspa syyayniypi pasaqpuni allin waqaychaqniy kankichis,
En ustedes deposito todo lo que persigo y creo merecer en esta forma de vida.
Qankunapin llapan munasqayta churani khunan khayna kausasqaypi.
son y siempre serán el sosiego en este mundo lleno de inseguridades,
kay qaqapana pachantinpi qankuna pasaq thak sonqokunapaq kankichis,
En ustedes, fijadas están todas y cada una de mis quimeras,
Qankunapin, ch’antisqa llapan sasallaña yuyakusqay kashian,
A ustedes como infante con su madre, toda mi voluntad se abraza,
Qankunaman mamallanta yuwakuspa kikin wawa muyusqay lluk’ikurikun,
Me entrego con el latir de mi corazón, mis emociones y mi fuerza.
Haywakuni sonqoypa phatatayninwan, munakuyniywan hinaspa kallpaywan.
Pachakamac, pachamama, apus ustedes son mis padres y mis parientes,
Pachakama, pachamama, apukuna qankunan mamataytay hinaspa ayllu sutiy,
cayado y bálsamo en las angustias que muchas veces me desangran,
tauna hinaspa untu as mayninpi yawarchasqa llaki ñak’ariyininypaq kankichis,
son ustedes dueños de todos mis amores y alegrías del futuro de mis hijas,
qankunanqmi llapa waylluyniy, kusikuyniy hianspa ususuykunaq qhepa kausaynin,
mi vida es la razón para creer que son lo que respiro, mis padres y mis hermanos,
kausayniypi qankunaqmi samayniy, mamataytay hinaspa torakuna ñañaykuna,
en este frígido valle de congojas, fracasos, tormentos también de alegrías.
kay khutu llakiy, pisipay, ñak’ariyniy hinaspa kusirikuykunapipas.