TODO EL CONTENIDO DE ESTA PÁGINA ES DE AUTORÍA DE NOEMÍ VIZCARDO ROZAS

viernes, julio 08, 2005

¡APRENDIENDO CON USTEDES!

¡QANKUNAWAN YACHAYUSPA!

El tema anterior ha sido un breve baño de cultura peruana; pero hoy con la alegría de dirigirme una vez más a ustedes: estudiantes de nuestro Quechua = RUNA SIMI YACHAY MUNAQKUNA, siempre bien benidos visitantes del Perú = WIÑAY KUSIYPI CHASKISQA PERÚ SUYU WATUKUQKUNA, en esta sesión nos ocuparemos de la grafía "CHH, ch".

LA CONSONATE "CHH, chh". Se pronuncia con menor impulso o fuerza que la grafía "ch", como si se desinflara algo ( sonido onomatopéyico)se usa con las vocales a, i, o, u. ejemplos:

CHHAFCHIY= Sacudir; pero sacudir con vilencia = THATAY
CHHASA =
Ruido sordo producido por escape de la ventosidad (pedo, cuesco, flatulencia)
CHHILLPAY= Sacar astillas de un madero.
CHHIKA =
Indica cantidad, porción tamaño.
CHHOQCHIY=
Lavar con la fuerza del agua el contenido de un depósito permeable a modo de cernir. CHHOLQE = Tejido ralo o prenda de vestir muy holgada, floja o suelta ( calzado, chompas, medias etc.).
CHHULLA = Rocío de la mañna, o plantas mojadas después de la lluvia
CHHURU =
Pico de ave.


¡TUPANANCHIS KAMALLAPUNI! = ¡Hasta nuestro prómo encuentro!.


No hay comentarios.: